Sony se ha mantenido fiel a la cita que tenía con nosotros a pesar de la cancelación de esta edición del Mobile World Congress a causa del temido coronavirus. Como esperábamos, el maestro de ceremonias durante su presentación ha sido Mitsuya Kishida, el presidente de la filial dedicada a la telefonía móvil en el entramado de la compañía japonesa, y en esta ocasión han presentado sus nuevos teléfonos móviles al más puro estilo «Nintendo Direct»: con un vídeo en el que han desgranado de una forma bastante minuciosa las características de estos terminales.
Buena parte de la presentación ha estado dedicada al smartphone al que vamos a dedicar este artículo (no ha sido la única novedad anunciada por esta marca hoy), un dispositivo de gama alta que apuesta con más claridad que nunca por convencer gracias a su apartado fotográfico. Y es que sobre el papel pinta realmente bien. De hecho, incorpora varias innovaciones derivadas directamente de las cámaras de la familia Alpha de Sony que pretenden aportar a este terminal esa característica diferencial que llame la atención de los entusiastas de la fotografía. Aún es pronto para saber si está o no a la altura de las expectativas que ha despertado, pero es un momento perfecto para que conozcamos con profundidad qué nos propone el apartado fotográfico del Xperia 1 II, el nuevo buque insignia de esta marca.
Sony Xperia 1 II: especificaciones técnicas
Antes de que indaguemos en las cámaras integradas en este smartphone y en su enfoque, que, como veremos más adelante, es la característica que realmente aspira a marcar la diferencia, merece la pena que nos detengamos un momento en su óptica. De poner a punto las lentes del objetivo de cada una de las cámaras traseras se ha encargado ZEISS, una compañía especializada en instrumentos ópticos con la que Sony trabaja desde hace varias décadas. Durante la presentación de este móvil Kishida ha asegurado que cada lente incorpora el revestimiento T* de ZEISS, que no es otra cosa que una cobertura que minimiza los reflejos y las aberraciones cromáticas, a la par que incrementa el contraste. Este revestimiento es esencialmente el mismo que podemos encontrar en las ópticas de gama alta de esta marca.
Las lentes de los objetivos de este móvil incorporan el revestimiento T* desarrollado por ZEISS para minimizar los reflejos e incrementar el contraste de la óptica
En la siguiente sección del artículo repasaremos en profundidad las características de las cámaras traseras de este smartphone, por lo que este es un buen momento para que revisemos cómo es la cámara delantera del nuevo Xperia 1 II. Esta unidad se apoya en un sensor de 1/4" con una resolución de 8 megapíxeles y en una óptica con valor de apertura f/2.0 y un ángulo de visión de 84º. Como podéis ver son unas especificaciones a la altura de lo que podemos esperar de un gama alta actualmente, pero no son en absoluto sorprendentes, lo que refleja que, de alguna manera, en este móvil Sony ha guardado la artillería pesada para las cámaras traseras.

En la imagen que tenéis encima de este párrafo podéis ver que su dotación de cámaras traseras sigue claramente la estela que esta marca inició con el modelo Xperia 1 el año pasado. Aun así, hay varias novedades muy jugosas que, en teoría, deberían permitir a este modelo «Mark II» aventajar con cierta claridad a su predecesor. Una de ellas es su sensor ToF 3D, un componente en el que indagaremos en la siguiente sección del artículo y que sobre el papel debería tener un impacto profundo en el enfoque de este móvil.
La segunda innovación es el software de asistencia al enfoque, que trabaja en tándem con el procesador Snapdragon 865 5G y el sensor ToF 3D para implementar un enfoque continuo que, según Sony, rivaliza con el que nos ofrecen las cámaras CSC profesionales de esta marca. No cabe duda de que es un propósito ambicioso, así que estamos deseando probarlo para averiguar si funciona tan bien como nos ha prometido Sony.
SONY XPERIA 1 II | Características |
---|---|
PANTALLA | OLED HDR de 6,5 pulgadas con resolución 4K (3.840 x 1.644 puntos), relación de aspecto 21:9 y reducción del desenfoque de movimiento (equivalente según Sony a un panel de 90 Hz) |
PROCESADOR | Qualcomm Snapdragon 865 5G |
RAM | 8 GB |
ALMACENAMIENTO SECUNDARIO | 256 GB |
CONECTIVIDAD | 5G sub6 |
CÁMARA FRONTAL | Sensor de 1/4" con 8 megapíxeles, valor de apertura f/2.0 y ángulo de visión de 84º |
CÁMARAS TRASERAS | - Ultra gran angular: sensor Exmor RS de 1/2,55" con 12 megapíxeles, valor de apertura f/2.2, longitud focal de 16 mm y ángulo de visión de 124º - Gran angular: sensor Exmor RS de 1/1,7" con 12 megapíxeles, valor de apertura f/1.7, longitud focal de 24 mm y ángulo de visión de 82º - Teleobjetivo: sensor de 1/3,4” con 12 megapíxeles, valor de apertura f/2.4, longitud focal de 70 mm y ángulo de visión de 34º - Sensor iTOF 3D para enfoque automático |
SONIDO | Jack de 3,5 mm, altavoces estéreo frontales, procesado Dolby Atmos y compatibilidad Hi-Res Audio |
BATERÍA | 4.000 mAh con carga inalámbrica |
RESISTENCIA | Cristal Corning Gorilla Glass 6 Resistente al agua (IP65/68) |
DIMENSIONES | 166 x 72 x 7,9 mm |
PESO | 181 g |
PRECIO | No disponible |
Tres cámaras y sensor iTOF 3D para no dejar cabos sueltos
Si nos fijamos en las especificaciones de las tres cámaras traseras de este teléfono móvil podemos llegar a la conclusión de que se complementan bien con el propósito de cubrir correctamente la mayor parte de los escenarios de captura. La cámara principal recurre a un sensor Exmor RS de 1/1,7" y 12 megapíxeles que trabaja en tándem con una óptica con valor de apertura f/1.7, longitud focal de 24 mm y ángulo de visión de 82º. El captador de esta cámara es un 50% mayor que el sensor equivalente del modelo Xperia 1 del año pasado y su resolución es la misma (12 megapíxeles), lo que provoca que los fotorreceptores sean mayores. La mayor superficie de cada fotodiodo le permite capturar más luz, por lo que, sobre el papel, esta cámara debería arrojar un nivel de ruido más bajo en aquellos escenarios de disparo en los que hay muy poca luz ambiental.
Por su parte, la cámara ultra gran angular apuesta por un sensor Exmor RS de 1/2,55" con 12 megapíxeles y una óptica con valor de apertura f/2.2, longitud focal de 16 mm y ángulo de visión de 124º. Estas especificaciones pintan realmente bien, y, si las lentes de ZEISS consiguen minimizar las aberraciones que con cierta frecuencia introduce la óptica de las cámaras ultra gran angular, podríamos estar ante una cámara muy atractiva para fotografía urbana y de paisajes. Lo comprobaremos tan pronto como este smartphone caiga en nuestras manos.

La tercera y última cámara, el teleobjetivo, apuesta por un sensor de 1/3,4" con 12 megapíxeles y una óptica con valor de apertura f/2.4, longitud focal de 70 mm y ángulo de visión de 34º. Este «tele» no tiene una longitud focal equivalente tan ambiciosa como la de otros smartphones de gama alta que también tienen una vocación fotográfica muy clara, como el P30 Pro de Huawei o el Reno 10x Zoom de OPPO, pero aventaja con claridad a estos móviles gracias a la mayor luminosidad de su óptica. En algunos escenarios de captura nos vendrá bien tener un zoom óptico más agresivo, pero cuando la luz escasea o necesitamos utilizar un tiempo de exposición reducido tener una óptica más luminosa es una garantía.
Vamos ahora con el sensor iToF 3D (indirect Time-of-Flight). Este componente es muy útil para recuperar información de profundidad muy precisa acerca de la escena que estamos fotografiando. Estos datos de profundidad resultan cruciales a la hora de experimentar con la profundidad de campo y el desenfoque de fondo, y si son correctamente procesados deberían permitir a este teléfono móvil arrojar resultados muy convincentes en los escenarios de disparo en los que estos dos parámetros se utilizan como una herramienta creativa para fijar la atención de la persona que mira la fotografía.
Además, las cámaras iTOF 3D consiguen capturar toda la información en un único disparo y sin necesidad de enfocar varios planos. Y esto, como podemos intuir, tiene un impacto beneficioso en el tiempo que es necesario invertir en este proceso porque lo reduce. En definitiva, nos ofrecen más información de profundidad y con más rapidez, siempre que, eso sí, el procesador que se encarga de interpretar los datos recogidos por el sensor iTOF 3D sea lo suficientemente veloz. No obstante, hay un terreno más en el que este componente puede resultar decisivo: el enfoque automático en condiciones de baja luminosidad y de objetos en movimiento. En la siguiente sección del artículo veremos qué nos propone este smartphone en este ámbito.

Este smartphone quiere desmarcarse gracias a su enfoque continuo
Durante la presentación de este teléfono móvil Mitsuya Kishida ha hecho hincapié en que los ingenieros de Sony han conseguido implementar el enfoque automático más rápido que podemos encontrar en un móvil actualmente. Nosotros no podremos ni corroborar ni contradecir esta afirmación hasta que tengamos la oportunidad de analizarlo a fondo, pero lo que sí podemos hacer ahora es repasar cuáles son los elementos que, sobre el papel, hacen viable el enfoque de alto rendimiento de este Xperia 1 II.
El primer ingrediente de esta receta es el sensor de la cámara principal de este smartphone. Y es que cada uno de los píxeles de este captador incorpora no uno, sino dos fotodiodos, así como una cobertura de 2/3 de la superficie del sensor durante el proceso de enfoque automático, lo que debería permitir enfocar sujetos que se están desplazando rápidamente con mucha precisión. El diseño de este sensor desde el punto de vista del enfoque es similar al de los captadores que podemos encontrar en algunas de las cámaras CSC de gama alta de Sony.

El segundo ingrediente de la receta es el sensor iToF 3D del que hemos hablado unos párrafos más arriba. Este componente permite calcular la distancia que existe entre la cámara y el objeto que estamos fotografiando con mucha precisión y rapidez. Además, rinde igual de bien en un escenario de captura bien iluminado que en uno con escasa luz ambiental. En el artículo que enlazo aquí mismo explicamos con mucha precisión cómo funciona este sensor.
El último ingrediente de la receta, y no por ello el menos importante, es el software de asistencia al enfoque automático. Este móvil incorpora el motor de procesado BIONZ X, que se encarga de recabar la información que recogen el captador principal y el sensor iToF 3D, de procesarla e interpretarla con el propósito de mantener enfocado en todo momento el objeto que estamos fotografiando. Uno de los algoritmos que ejecuta este motor consigue mantener enfocados de forma continua los ojos de la persona o el animal que estamos fotografiando. Esta solución es parecida a la que hemos podido ver en otros teléfonos móviles con anterioridad, pero Sony asegura que su enfoque continuo funciona bien aunque en un instante determinado solo esté visible uno de los ojos del sujeto. Incluso si se desplaza a mucha velocidad. Esperamos poder ponerlo a prueba lo antes posible.

Una consecuencia muy interesante del sofisticado enfoque continuo de este smartphone es que permite la captura de ráfagas de hasta 20 imágenes por segundo. Pero lo curioso es que esta no es la cifra más impactante de este móvil. Y es que la combinación de la capacidad de procesado de este terminal, el captador principal y el sensor iToF 3D le permite calcular el enfoque automático y la exposición hasta 60 veces por segundo, por lo que, sobre el papel, con este móvil parece que lo difícil va a ser provocar que una fotografía salga desenfocada. Como veis, no pinta pero que nada mal.

Sony Xperia 1 II: precio y disponibilidad
Sony ha desvelado que este teléfono móvil llegará a las tiendas a finales de la próxima primavera en dos colores diferentes: negro y morado. Lo que aún no sabemos es su precio, pero os lo haremos llegar tan pronto como esté disponible. Eso sí, el Xperia 1 original aterrizó con un precio oficial de 950 euros, por lo que parece poco probable que su sucesor vaya a llegar con un precio inferior a este.
Más información | Sony
Ver 21 comentarios
21 comentarios
DrKrFfXx
Cámara esto, cámara lo otro... Que tiene jodido jack de 3,5mm, esa es la noticia XD
nakasone
Hasta ahora, lo bueno del software de la cámara de los Sony era que si hacías una foto al atardecer, te salía una foto perfecta del amanecer.
A ver si han espabilado un poco.
allen.starkwell
Me encanta el diseño, excepto por el formato 21:9.
antonnycooper
1200 euros
Usuario desactivado
Pues tengo que reconocer que aunque en pantalla me jode un poco los margenes que tiene en general el diseño y detalles como el jack me han llamado bastante, lastima que se suban al carro de Samsung y Apple con el precio.
tormescepillin
ojala a sony le vaya bien con esta gama de celulares , por que si no
Hazel7
El diseño exterior me parece muy bueno ! es increíblemente prolijo :O
dbrel
Creo que me gusta mucho este teléfono, no tiene notch por lo que se ve, así que se podrá ver el contenido multimedia mejor que cualquier otro, sin esas esquinas redondeadas que pierde sentido.
darkyunhi99
Pasará como todo los Sony, sensores buenísimos pero el post-procesado no estará a la altura
manuelcr
Luego Sony te mete un software de mixxda para el procesamiento de las fotos y parece que las has sacado con un móvil viejo, y te dan ganas de estrellarlo contra el suelo.
El smartphone es una chulada, pero tengo muy malas experiencias con Sony en el tema de las fotos y las actualizaciones.
bucker
Yo tenia ,y tengo elSONY Z5, después él, SONY no hizo mas que cagarla , y cagarla , y claro cunado renové terminal , pues tuve que cambiar de marca. Los únicos que mantenían un poco la política antigua de SONY, era NOKIA y me compre un NOKIA 9, del cual, después de casi un año de uso , estoy extremadamente contento. Si por cualquier motivo; no lo quiera el hacedor, perdida, robo, accidente catastrófico, caída desde un 3er piso o superior,( ya he comprobado que el NOKIA 9 sobrevive a una caída desde un 2º piso), etc , etc y tuviera que cambiar de móvil, igual me lo pensaba por este. Da gusto que SONY haya vuelto al redil , hayan sido capaces de conservar lo bueno que tenían , y rectificar en sus fallos . Que le pongan de nuevo el Jack 3,5mm , que tanto hecho de menos es una gran noticia. Es que era de tontos , siendo SONY , un referente en el sonido Hi-Res y cancelación de ruido lo quitaran. Nunca es tarde cuando la dicha es buena.
nickfuentes
Yo soy amante de los celulares sony, pero se han puesto demasiados caros para tener tecnología desfasada y mal tratamiento de imágenes, ahora a este celular le tengo FE, por desgracia a Chile ya no llegan los sony xperia :(
riton
El problema mayor que tiene Sony desde hace años y nunca solucionaron es que todos sus celulares, cámaras de fotos, etc. no tienen baterías a la altura de las circunstancias
Tuve ya 2 celulares de Sony y todos tienen el mismo problema, no aguantan ni un dia entero sin quedarte a cero. Ahora con mas pantalla, mas resolucion y mas energía requerida, me pregunto mucho que pasara con estos nuevos terminales
atwial
He tenido Xperia S, Xperia Z1 y el Z5. El Z5 es a Sony lo que el One a HTC. Un fiasco. Con lo bien que íbamos! Ojalá, como dicen los compañeros, el procesado esté a la altura de las lentes y plante cara a Huawei (para mi, en este momento va a la cabeza).
Usuario desactivado
En teoría la resolución de la cámara sería de 12 Megapixels, en comparación con 108 Megapixels de la competencia. Supongo que la cámara SONY estaría dando una mayor nitidez, solo así no me serviría tantos megapixels de la competencia sino mas bien enfocado en la nitidez, claridad, brillo.
Una vez mas, opino que debería traer incluido unos audífonos inalámbricos al estilo AirPods.